6th noviembre 2025
Tres consejos para planificar y maximizar la autonomía de sus unidades de refrigeración eléctrica para el transporte
Gestión de la flota
Innovación
Mantenimiento
Soluciones
Sostenibilidad
Tecnología
TrucKing
Si está pensando en actualizar sus unidades de refrigeración de transporte para que sean eléctricas, las preguntas más habituales suelen estar relacionadas con la autonomía, la gestión de la batería y la seguridad de la carga.
- ¿Cómo puedo alimentar mi unidad eléctrica y asegurarme de tener suficiente autonomía y flexibilidad para mis entregas?
- ¿De qué planes de respaldo dispongo para mantener a salvo una carga sensible?
- ¿Cómo pueden los conductores cargar la unidad mientras están en ruta?
Una buena planificación le permite maximizar la capacidad de sus unidades eléctricas y gestionar la temperatura de manera uniforme, de principio a fin. Los siguientes tres factores ayudan a los gestores de flotas a prepararse y alivian la ansiedad que genera la autonomía de las baterías:
- Calcular la autonomía para planificar las rutas
- Tener a mano fuentes de energía de respaldo
- Aprovechar fuentes de energía alternativas que recuperen energía
A continuación, analizaremos en detalle cómo puede combinar estos tres factores para mantener sus flotas eléctricas cargadas y listas para la carretera.
Consejo 1: calcular la autonomía de las unidades para planificar las rutas
Hoy en día, la carga eléctrica se ha convertido en un factor importante para los gestores de flotas que deben planificar las rutas de transporte.
La forma más sencilla de planificar una ruta es conocer los requisitos de temperatura de la carga y, posteriormente, calcular el alcance de las unidades en función de los ajustes de temperatura. No olvide incluir estos dos aspectos en el cálculo:
- La posibilidad de que su carga implique unos requisitos particularmente sensibles, lo que exige utilizar un flujo de aire continuo.
- Valorar si el modo de ahorro de energía CycleSentry de arranque y parada es una buena opción.
Como paso final, calcule la distancia de su ruta y el tiempo estimado que el transporte pasará en la carretera para comprobar si ofrece una autonomía suficiente para cubrir esas exigencias de refrigeración.
Si sus cálculos sugieren que necesita una mayor capacidad para cubrir toda la ruta, no se preocupe. Existen sistemas de respaldo sencillos que le permitirán mantener su carga refrigerada y que le darán tranquilidad.

Consejo 2: tener a mano fuentes de energía de respaldo
Siempre es prudente contar con un plan de respaldo, especialmente si las distancias son largas, las temperaturas exteriores son extremas o la carga no tolera ninguna fluctuación térmica.
Dado que las unidades eléctricas de Thermo King no dependen de la potencia del motor, disponer de paquetes de baterías independientes proporciona flexibilidad. Los gestores de flotas pueden supervisar de forma remota el ritmo de agotamiento de las baterías de las unidades a través de la plataforma TracKing e incluso avisar a los conductores si deben reemplazar el paquete por uno nuevo y cuándo pueden hacerlo. Aunque los conductores también tienen acceso a estos datos, contar con asistencia remota les permite centrarse en la seguridad vial.
Para los viajes nocturnos, planifique puntos para parar donde se puedan recargar las baterías y organice los viajes en torno a estas estaciones. Conocer los puntos de carga a lo largo de la ruta puede hacer que los conductores sufran menos ansiedad por la autonomía de las baterías y que no se vean en la obligación de enfrentarse a situaciones inesperadas.
Dicho esto, existen fuentes de energía alternativas que le permiten alimentar sus unidades mientras están en la carretera y proteger la vida útil de las baterías con el paso del tiempo.

Consejo 3: recuperar energía al conducir y frenar
Otra de las mejoras que pueden aprovecharse al convertir un transporte en una unidad eléctrica son las fuentes de energía innovadoras, como AxlePower, que amplían el alcance de su flota. AxlePower es una solución para remolques que combina un eje ePower con la batería Energ-e Pack de Thermo King y un sistema de gestión inteligente de la energía. El sistema recupera energía de la conducción y el frenado y la almacena en la batería Energ-e Pack para alimentar la unidad de refrigeración. Sin emisiones y, en muchos casos, sin necesidad de parar para cargar el equipo.
«Este remolque exhibe una tecnología logística revolucionaria que puede transformar la manera en que refrigeramos las mercancías en nuestras carreteras», afirmó Esha Mansingh, responsable de asuntos corporativos y sostenibilidad para el África subsahariana en DP World. «AxlePower representa un importante paso para conseguir unas prácticas logísticas sostenibles y responsables».

¿Todo listo para el futuro eléctrico?
Aunque electrificar una flota parece un gran paso, en realidad resulta muy sencillo conseguir la suficiente autonomía y flexibilidad. Vaya paso a paso y empiece por pasarse a unidades de refrigeración de transporte eléctricas. Después, puede asegurarse de no desperdiciar nada de energía y apostar por prolongar la vida útil de sus baterías con AxlePower.
¿Quiere probar AxlePower sin invertir un capital inicial? Thermo King ofrece remolques completamente equipados y listos para usarse, con condiciones flexibles para alquilar, ampliar o comprar. Solicite ya un presupuesto.
